• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

La Energía Solar En Casa Deja De Ser Una Utopía

admin Por admin
21 mayo, 2019
En SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
0
0
COMPARTE
31
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“La generación de electricidad con paneles solares ahora es una opción viable en la capital.”

¿Cuánto gasta en energíaeléctrica al mes? ¿Ha hecho las cuentas de cuánto es su consumo anual? ¿Se hapreguntado sobre las formas para poder reducir su consumo? Estas son preguntasque le pueden ayudar a identificar si tiene o no un problema que no solo afectasu bolsillo, sino que también impacta el medio ambiente.

Related posts

China Clona A Monos Modificados Para Estudiar Problemas Del Sueño

21 mayo, 2019
50

Bacteria En Piel De Ranas Podría Convertirse En ‘Cura’ Para Humanos

21 mayo, 2019
17

Karen Uhlenbeck, La Primera Mujer Que Gana El ‘Nobel’ De Matemáticas

21 mayo, 2019
15

Un Mosquito Transmisor De Malaria Resiste El Insecticida Más Usado

20 mayo, 2019
15

Las energías renovables se han convertido en la tendencia de los últimos años para suplir esta necesidad. Si bien desde hace 50 años se han creado soluciones al respecto, en la última década, la inclusión de nuevas tecnologías que producen energía eólica, solar, entre otras, ha causado que desde las industrias se geste un cambio de pensamiento y consumo. En Colombia, por ejemplo, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá se instalaron 10.000 paneles solares, y la Universidad El Bosque tiene proyectada para este año la fijación de 1.200.

Las noticias sobre el derretimiento de los polos, el aumento de la temperatura del planeta, así como del elevado costo de vida en varias ciudades del mundo, han causado que desde las empresas haya una reinvención, como la inclusión de los paneles solares para saciar la necesidad del fluido eléctrico.

Varios expertos consultados coinciden en que este es un momento ideal para que las personas hagan la transición a las energías renovables, como la instalación de paneles solares en sus casas, porque los precios de los aparatos tecnológicos han bajado considerablemente en los últimos cinco años y porque cada vez es más fácil incorporar esto a los estilos de vida.

Una de las ventajas que tiene instalar un sistema de paneles en Bogotá y otras ciudades del país es que Colombia, al estar en una zona tropical, recibe en promedio entre 3,5 y 4,5 kWh por metro cuadrado de radiación solar. Esto significa que, de manera constante, se generan las ondas solares que permiten que a diario se produzca energía solar.

Además, gracias a la resolución 030 de 2018, los colombianos pueden inyectar energía a la red de fluido eléctrico de las ciudades, siempre y cuando este no supere los 1.000 kWh de capacidad eléctrica. Con esta determinación, el mercado de la energía solar en Colombia se vuelve cada vez más accesible porque permite que cualquier persona natural ponga en su casa energía renovable y se vea beneficiada en tal sentido.

Un punto que debe tenerse en cuenta es que para instalar el sistema hay que revisar que la subestación de energía no haya completado su máximo nivel de recepción, que, según la norma, no debe superar el 15 por ciento de generación ni el 4 por ciento de producción.

Los paneles solares, durante el día, producen energía fotovoltaica a partir de la radiación que reciben y la convierten en corriente directa o continua, la cual es una variación de la corriente eléctrica.

Para adecuarla a las condiciones eléctricas del país y de los electrodomésticos utilizados, debe pasar por inversores o microinversores para que sea distribuida según la potencia producida y sea convertida en corriente alterna.

Una vez es transformada, la corriente debe pasar por un medidor bidireccional que determina cuánta energía se ha producido y cuánta se ha consumido.

Y aquí es donde el sistema se convierte en una especie de crédito: durante el día, como no se consume la totalidad de la corriente, el exceso es inyectado a la red eléctrica local. En la noche, cuando se necesita la totalidad de la corriente eléctrica para la casa, se toma la energía de la red.

El pago por el ‘préstamo’ se da en la factura mensual, en la cual se indica cuánta energía se inyectó a la red y cuánta se consumió. En últimas, se paga con la energía autoproducida.

TOMADO DE: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/como-implementar-un-sistema-de-energia-solar-en-bogota-333390

Etiquetas: CapitalElectricidadEnergía Solar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Logo Empresa

    INICIATIVAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN INICIATIVE.ORG

    Datos y mensajes Bieco 100 noticias Diario del choco Panama visible Donale Universidad al dia Diario municipal Diario de medellin
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM