• BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • BLOGS
    • BUEN PERIODISMO
    • EN MUNICIPIOS
    • ALCALDES DE COLOMBIA
  • VÍDEOS
    • ACTUALIDAD
    • VIRALES
  • PUBLICACIONES
    • CATEGORÍAS
  • SECCIONES
    • POLÍTICA
    • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
    • REVISTA DE PRENSA
    • URBANISMO
    • ECONOMÍA
    • DEPORTES
    • GESTIÓN SOCIAL
    • MOVILIDAD
    • CALIDAD DE VIDA
    • CULTURA Y DIVERSIDAD
    • ANALISIS Y OPINIÓN
    • EVENTOS
      • CALENDARIO
    • HISTORIAS Y PUEBLOS
  • TIGO RADIO
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Bacteria En Piel De Ranas Podría Convertirse En ‘Cura’ Para Humanos

admin Por admin
21 mayo, 2019
En SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
0
0
COMPARTE
17
Puntos de Vista
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Según estudio, la bacteria ‘P.cichorii’ posee propiedades que neutralizan evolución de infecciones.” 

Las bacterias que anidan en la piel de ranas y anfibios mermados en todo el mundo por una enfermedad letal han hecho que otros batracios resistan la epidemia y podrían ayudar a combatir infecciones por hongos en seres humanos, indicaron fuentes científicas que han seguido de cerca este fenómeno.

Related posts

China Clona A Monos Modificados Para Estudiar Problemas Del Sueño

21 mayo, 2019
50

La Energía Solar En Casa Deja De Ser Una Utopía

21 mayo, 2019
31

Karen Uhlenbeck, La Primera Mujer Que Gana El ‘Nobel’ De Matemáticas

21 mayo, 2019
15

Un Mosquito Transmisor De Malaria Resiste El Insecticida Más Usado

20 mayo, 2019
15

Científicos del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología -Indicasat AIP- y del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales -STRI- de Panamá han explorado los compuestos de estas bacterias como posibles nuevas fuentes antifúngicas para beneficio de los seres humanos y anfibios. 

El equipo viajó por primera vez a las tierras altas de la provincia occidental de Chiriquí, en Panamá, donde el hongo quítrido, responsable de la enfermedad quitridiomicosis, ha afectado gravemente a las poblaciones de anfibios, según un comunicado del STRI que relató la travesía y los resultados obtenidos. 

Recolectaron muestras de siete especies de ranas para averiguar qué tipo de bacterias de la piel albergaban, recuperando 201 cepas bacterianas que fueron probadas contra el Aspergillus fumigatus, un hongo que causa aspergilosis invasiva en pacientes inmunocomprometidos. 

De estos, 29 mostraron actividad antifúngica pero se puso atención en una bacteria llamada Pseudomonas cichorii, que mostró el mayor potencial para inhibir el crecimiento de la infección. 

Los científicos identificaron las bacterias más ‘prometedoras’ para saber cuál de todos los compuestos químicos producidos por la P.cichorii neutralizaban el efecto de los hongos, y descubrieron que los principales eran lipopéptidos cíclicos que incluían massetolides y viscosina. 

Se separó la viscosina de los otros componentes producidos por la P.cichorii y se probó in vitro contra la bacteria infecciosa y el hongo quítrido. Los resultados confirmaron que la viscosina mostró una actividad significativa contra ambos.

«Estamos mostrando a la comunidad científica un conjunto de posibles moléculas alternativas para combatir la resistencia a los medicamentos fúngicos en los humanos», dijo Christian Martin, autor principal del estudio junto con el investigador principal Marcelino Gutiérrez, ambos de Indicasat. 

Roberto Ibáñez, uno de los autores del estudio publicado en Scientific Reports, indicó que: «como resultado de la evolución, se espera que los anfibios posean compuestos químicos que puedan inhibir el crecimiento de bacterias y hongos patógenos». 

Ibáñez señaló que los anfibios tienen glándulas dispersas en su piel que producen diferentes compuestos y su piel está habitada por una comunidad diversa de bacterias que producen metabolitos que inhiben el crecimiento de hongos y otras bacterias. 

«Esta investigación ha identificado un compuesto antifúngico producido por la bacteria de la piel de rana, que se puede usar para controlar los hongos patógenos que afectan a los humanos y los anfibios. Se requerirá más investigación para determinar su uso medicinal potencial», destacó Ibáñez.
 

Para el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, este proyecto de investigación es prometedor tanto para los humanos como para las ranas.

Se puso atención en una bacteria llamada Pseudomonas cichorii, que mostró el mayor potencial para inhibir el crecimiento de la infección

«El estudio de las bacterias de la piel de las ranas panameñas puede conducir al desarrollo de fármacos alternativos para tratar los hongos que causan la aspergilosis en los humanos, que son cada vez más resistentes a los medicamentos y desafían la epidemia de quitridiomicosis, la principal fuente de muertes relacionadas con enfermedades en los anfibios de todo el mundo», resaltó el STRI.TOMADO DE: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/bacteria-en-piel-de-las-ranas-podria-neutralizar-infecciones-en-humanos-338498

Etiquetas: bacteria 'P.cichoriiCuraRanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Venta de Publicidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

+00 000 000 000
info@diarioafro.com

DIARIO MUNICIPAL

Noticias de los municipios

Boletín Alcaldía Al Día

Recibe en tu correo las noticias más importantes del día de los municipios de Colombia.

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM

    Logo Empresa

    INICIATIVAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN INICIATIVE.ORG

    Datos y mensajes Bieco 100 noticias Diario del choco Panama visible Donale Universidad al dia Diario municipal Diario de medellin
    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • BLOGS
      • BUEN PERIODISMO
      • EN MUNICIPIOS
      • ALCALDES DE COLOMBIA
    • VÍDEOS
      • ACTUALIDAD
      • VIRALES
    • PUBLICACIONES
      • CATEGORÍAS
    • SECCIONES
      • POLÍTICA
      • SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
      • REVISTA DE PRENSA
      • URBANISMO
      • ECONOMÍA
      • DEPORTES
      • GESTIÓN SOCIAL
      • MOVILIDAD
      • CALIDAD DE VIDA
      • CULTURA Y DIVERSIDAD
      • ANALISIS Y OPINIÓN
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
      • HISTORIAS Y PUEBLOS
    • TIGO RADIO
    • CONTACTO

    COPYRIGHT @ 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS A DIARIO MUNICIPAL DISEÑADO POR COMUNICOM